Que es el market research

Que es el market research

El market research es una herramienta fundamental en el mundo empresarial y de marketing que permite a las organizaciones comprender las necesidades, preferencias y comportamientos de los consumidores. Conocido también como investigación de mercado, esta práctica permite a las empresas tomar decisiones informadas, diseñar estrategias más efectivas y anticiparse a los cambios en la industria. En este artículo exploraremos en profundidad qué implica este proceso, cómo se lleva a cabo y por qué es tan valioso para el éxito de cualquier negocio.

¿Qué es el market research?

El market research se define como el proceso sistemático de recopilar, analizar e interpretar información sobre un mercado o sector con el objetivo de tomar decisiones empresariales más precisas. Este proceso puede incluir desde estudios de preferencias de los consumidores hasta análisis de competencia, tendencias del mercado y evaluación de nuevas oportunidades de negocio. En esencia, el market research es una herramienta que permite a las empresas entender su entorno, anticiparse a los cambios y actuar con base en datos concretos.

Un dato interesante es que el uso de la investigación de mercado tiene raíces históricas. Aunque se remonta a los inicios del siglo XX, fue durante la década de 1920 cuando se comenzó a utilizar de manera más formal en las empresas estadounidenses. Uno de los primeros ejemplos fue el estudio realizado por A.C. Nielsen para medir el consumo de productos de consumo masivo, lo que sentó las bases para lo que hoy conocemos como investigación de mercados moderna.

Además, el market research no solo se enfoca en los consumidores, sino también en factores externos como la economía, las regulaciones gubernamentales, las innovaciones tecnológicas y el entorno social. Estos elementos son cruciales para formular estrategias que sean viables y sostenibles a largo plazo.

También te puede interesar

Innovación market up que es

En un mundo empresarial en constante evolución, el concepto de innovación adquiere cada vez más relevancia. Cuando hablamos de innovación Market Up, nos referimos a un enfoque estratégico que busca transformar y optimizar los procesos, productos o servicios para enfrentar...

Qué es el tarket market

El tarket market, también conocido como mercado de valores o bolsa de comercio, es un sistema financiero donde se compran y venden activos como acciones, bonos y otros instrumentos financieros. Este tipo de mercado permite a las empresas obtener capital...

Swiss gold market que es

El swiss gold market, o mercado de oro suizo, es uno de los centros más importantes del mundo para el comercio de oro. Este mercado se ha desarrollado históricamente en Suiza, un país reconocido por su estabilidad financiera y su...

Que es la cobertura del market

La cobertura del market es un concepto fundamental en el mundo de las finanzas y el comercio. Se refiere a la extensión o alcance de los mercados en los que se ofrecen y demandan productos, servicios o activos financieros. Entender...

Qué es global market

El concepto de *global market* o mercado global es fundamental en el entorno económico y empresarial actual. Este término se refiere a la integración de mercados a nivel internacional, donde empresas, productos y servicios se intercambian entre países, facilitando el...

Product market fit que es

En el mundo del emprendimiento y el desarrollo de negocios, es fundamental comprender qué significa el match entre un producto y un mercado. Este concepto, conocido como *product market fit*, describe la capacidad de un producto o servicio para satisfacer...

La importancia de entender el mercado antes de actuar

Antes de lanzar un producto o servicio, o incluso antes de diseñarlo, es fundamental que las empresas entiendan el mercado al que se dirigen. Sin una adecuada investigación, existe un alto riesgo de que el producto no responda a las necesidades reales de los consumidores, lo que puede llevar a fracasos comerciales costosos. Por esta razón, el market research se convierte en un paso obligado para validar ideas, identificar oportunidades y reducir incertidumbres.

El proceso de investigación de mercado puede abordarse de múltiples maneras, dependiendo del objetivo específico. Por ejemplo, si una empresa busca mejorar la satisfacción de sus clientes, puede realizar encuestas de servicio postventa. Si por el contrario, busca lanzar un nuevo producto, podría recurrir a estudios de concept testing o grupos focales. Cada enfoque tiene su metodología, pero todas comparten el propósito común de obtener información útil para la toma de decisiones.

En el mundo globalizado actual, donde la competencia es intensa y los consumidores tienen opciones múltiples, no es suficiente con tener una buena idea. Es necesario saber si hay un mercado para esa idea, qué factores influyen en su éxito y cómo posicionarla de manera efectiva. Es aquí donde el market research se convierte en un aliado estratégico.

El papel del market research en la toma de decisiones estratégicas

Más allá de los aspectos operativos, el market research también tiene un rol fundamental en la formulación de estrategias a largo plazo. Las empresas utilizan los datos obtenidos para identificar patrones de consumo, predecir tendencias y ajustar su plan de negocios. Por ejemplo, una empresa de tecnología puede usar la investigación de mercado para determinar qué funciones de un producto son más valoradas por los usuarios y cuáles pueden ser eliminadas o mejoradas.

Además, el market research permite evaluar el posicionamiento de marca, lo que ayuda a las empresas a ajustar su comunicación y diferenciarse de la competencia. En este sentido, se convierte en una herramienta de inteligencia de mercado que no solo evita errores, sino que también genera ventajas competitivas sostenibles.

Ejemplos prácticos de market research en acción

Para entender mejor cómo se aplica el market research, veamos algunos ejemplos concretos. Por ejemplo, cuando una empresa de ropa quiere lanzar una nueva línea de ropa deportiva, puede realizar encuestas a sus clientes actuales para identificar qué tipos de ropa prefieren, qué colores les gustan más y qué precios están dispuestos a pagar. También podría analizar las tendencias en redes sociales para ver qué patrones están surgiendo en el sector de la moda deportiva.

Otro ejemplo es el de una marca de alimentos que quiere expandirse a un nuevo país. Antes de invertir en publicidad o distribución, realizará estudios de mercado para entender las preferencias culinarias de la población local, los canales de distribución más efectivos y el nivel de competencia en la región. Estos datos le permitirán adaptar su estrategia y aumentar sus posibilidades de éxito.

En ambos casos, el market research sirve como guía para personalizar el producto o servicio de acuerdo con las necesidades específicas del mercado objetivo.

El concepto de investigación de mercado en la era digital

En la actualidad, el market research ha evolucionado significativamente gracias a la digitalización. Las empresas ahora tienen acceso a grandes volúmenes de datos a través de canales digitales, redes sociales, plataformas de comercio electrónico y aplicaciones móviles. Esto ha permitido que la investigación de mercado sea más rápida, precisa y a menudo, en tiempo real.

Herramientas como Google Analytics, encuestas en línea, análisis de sentimiento en redes sociales y big data son ahora esenciales en el proceso de investigación. Por ejemplo, una empresa puede usar el análisis de datos para identificar qué publicidad genera más conversiones, o qué segmentos de clientes son más activos en ciertos momentos del día. Estos datos, cuando se analizan correctamente, ofrecen una visión 360° del mercado.

Un ejemplo práctico es el uso de chatbots para recopilar feedback en tiempo real con los clientes. Estos sistemas pueden interactuar con los usuarios, resolver sus dudas y, al mismo tiempo, recopilar información valiosa sobre sus preferencias y experiencias con el producto o servicio.

5 ejemplos de market research aplicado a distintos sectores

  • Sector de tecnología: Una empresa de software puede usar market research para evaluar la aceptación de una nueva función antes de su lanzamiento.
  • Sector de salud: Un laboratorio farmacéutico puede realizar estudios de mercado para entender las necesidades de los pacientes y los médicos sobre un nuevo medicamento.
  • Sector de moda: Una marca de ropa puede usar encuestas y grupos focales para determinar qué estilos y tallas son más populares entre sus clientes.
  • Sector de alimentos y bebidas: Una cadena de restaurantes puede analizar las preferencias de los consumidores para crear menús personalizados por región.
  • Sector financiero: Un banco puede realizar investigación de mercado para entender las expectativas de los usuarios sobre productos financieros como créditos o seguros.

Cada uno de estos ejemplos muestra cómo el market research puede adaptarse a las necesidades específicas de cada industria y proporcionar información clave para mejorar la experiencia del cliente y optimizar el rendimiento de la empresa.

Cómo el market research puede transformar una startup

Para las startups, el market research es una herramienta de supervivencia. En un entorno de alta incertidumbre y recursos limitados, validar la idea de negocio antes de invertir grandes sumas es crucial. Un buen ejemplo es el caso de una startup de delivery de comida que, antes de construir una plataforma completa, realizó entrevistas con potenciales usuarios para entender sus necesidades y frustraciones con los servicios existentes. Esto les permitió diseñar una solución más centrada en el cliente y reducir el riesgo de fracaso.

Además, el market research ayuda a las startups a identificar su nicho de mercado. En lugar de intentar competir en un mercado masivo, pueden encontrar segmentos específicos donde su producto o servicio sea único y atractivo. Por ejemplo, una startup de belleza puede descubrir que hay una demanda insatisfecha por productos veganos y cruelty-free, lo que les permite posicionarse de manera efectiva.

¿Para qué sirve el market research?

El market research sirve para una variedad de propósitos en el ámbito empresarial. Algunos de los usos más comunes incluyen:

  • Validar ideas de negocio: Antes de invertir en un nuevo producto o servicio, es fundamental saber si existe un mercado para él.
  • Mejorar el posicionamiento de marca: Conociendo las percepciones de los consumidores, las empresas pueden ajustar su comunicación y diferenciarse de la competencia.
  • Analizar la competencia: Estudiar a los competidores permite a las empresas entender qué están haciendo bien, qué están fallando y cómo pueden aprovechar esas debilidades.
  • Segmentar el mercado: El market research permite identificar distintos segmentos de clientes con necesidades y comportamientos únicos, lo que facilita la personalización de productos y servicios.
  • Tomar decisiones informadas: Ya sea para decidir precios, canales de distribución o estrategias de marketing, los datos obtenidos son clave para actuar con base en evidencia.

En cada uno de estos casos, el market research actúa como un faro que guía a las empresas hacia decisiones más inteligentes y acertadas.

Alternativas y sinónimos del market research

Si bien market research es el término más comúnmente usado en inglés, existen varias formas de referirse a este proceso en otros idiomas o en contextos específicos. Algunos sinónimos incluyen:

  • Investigación de mercados
  • Análisis de mercado
  • Estudio de mercado
  • Estudio de consumo
  • Investigación de clientes
  • Estadísticas de mercado

Cada uno de estos términos puede tener un enfoque ligeramente diferente, pero todos comparten el objetivo común de recopilar y analizar información sobre un mercado. Por ejemplo, el análisis de mercado suele enfocarse más en aspectos cuantitativos, como datos de ventas o participación de mercado, mientras que el estudio de consumo puede centrarse en las preferencias y comportamientos de los usuarios.

Cómo se integra el market research en el proceso de marketing

El market research no es una actividad aislada, sino que debe integrarse en el proceso de marketing de manera estratégica. Comienza con la definición de objetivos claros, seguida por la selección de métodos adecuados para recopilar los datos. Una vez obtenidos, los datos deben ser analizados y utilizados para informar decisiones sobre productos, precios, promoción y canales de distribución.

Un ejemplo práctico es el uso de market research en el desarrollo de una campaña de marketing digital. Antes de lanzar una campaña, una empresa puede realizar una investigación para identificar qué tipo de contenido atrae más a su audiencia, qué canales de comunicación son más efectivos y qué mensajes generan mayor engagement. Esto permite optimizar el presupuesto y aumentar la efectividad de la campaña.

El significado y alcance del market research

El market research no solo se trata de recopilar datos, sino de entender el contexto en el que estos datos se generan. Su alcance abarca desde el análisis de comportamientos de los consumidores hasta la evaluación de tendencias macroeconómicas. Además, puede aplicarse tanto a mercados locales como internacionales, lo que amplía su utilidad en empresas con operaciones globales.

Este proceso también permite a las empresas medir el éxito de sus estrategias. Por ejemplo, una empresa puede realizar una investigación de mercado antes y después de lanzar una nueva campaña publicitaria para evaluar su impacto en la percepción de marca y en el comportamiento de compra.

¿De dónde viene el término market research?

El término market research proviene del inglés y se ha utilizado desde principios del siglo XX, cuando las empresas comenzaron a formalizar el proceso de recolección de información sobre sus clientes. Aunque los conceptos básicos ya se aplicaban en el comercio tradicional, fue en la década de 1920 cuando se comenzó a profesionalizar esta práctica, especialmente en Estados Unidos.

Un hito importante fue la creación de empresas dedicadas exclusivamente a la investigación de mercados, como el caso de A.C. Nielsen, que introdujo métodos de medición de audiencia y consumo que revolucionaron la industria. A partir de entonces, el market research se consolidó como una disciplina independiente con metodologías propias y estándares de calidad.

El market research como herramienta de inteligencia de mercado

Más allá de ser una actividad puntual, el market research es una herramienta de inteligencia de mercado que permite a las empresas mantenerse informadas sobre los cambios en su entorno. En este sentido, no solo sirve para validar ideas, sino también para detectar oportunidades de innovación, identificar amenazas y ajustar estrategias de manera proactiva.

Por ejemplo, una empresa puede usar el market research para monitorear las reacciones de los consumidores ante un cambio en la marca, como una nueva identidad visual o una modificación en el precio. Estos datos pueden ayudar a tomar decisiones rápidas y ajustar la estrategia si es necesario.

¿Qué factores determinan la efectividad del market research?

La efectividad del market research depende de varios factores clave, entre ellos:

  • Claridad de los objetivos: Si no se define claramente qué se busca con la investigación, es difícil obtener datos útiles.
  • Metodología adecuada: Elegir el método correcto según el objetivo es fundamental. Por ejemplo, una encuesta en línea puede ser suficiente para medir la satisfacción de los clientes, pero un grupo focal puede ser más útil para explorar emociones y actitudes.
  • Calidad de los datos: Los datos deben ser representativos de la población objetivo para que las conclusiones sean válidas.
  • Capacidad de análisis: Incluso con buenos datos, si no se analizan correctamente, no se obtendrán conclusiones útiles.
  • Aplicación de los resultados: Finalmente, los resultados deben traducirse en acciones concretas para que el market research tenga un impacto real.

Cómo usar el market research y ejemplos de su aplicación

Para aplicar correctamente el market research, es necesario seguir una serie de pasos:

  • Definir el objetivo de la investigación: ¿Qué se quiere aprender?
  • Seleccionar el método de investigación: ¿Se usarán encuestas, entrevistas, grupos focales o análisis de datos?
  • Diseñar el instrumento de recolección: ¿Qué preguntas se harán? ¿Cómo se estructurará la encuesta?
  • Recolectar los datos: Se lleva a cabo el proceso de investigación con los participantes seleccionados.
  • Analizar los datos: Se procesa la información obtenida para identificar patrones y tendencias.
  • Tomar decisiones informadas: Los resultados se usan para ajustar estrategias y mejorar la toma de decisiones.

Un ejemplo práctico es el caso de una empresa de tecnología que, antes de lanzar una nueva aplicación móvil, realizó una investigación de mercado para identificar las funciones más demandadas por los usuarios. Los datos obtenidos les permitieron priorizar las características clave y evitar incluir funciones innecesarias, lo que resultó en un producto más exitoso.

Cómo combinar el market research con otras herramientas de inteligencia de mercado

El market research puede complementarse con otras herramientas de inteligencia de mercado, como el análisis de datos de ventas, el benchmarking competitivo o el análisis de redes sociales. Por ejemplo, una empresa puede usar el market research para entender las preferencias de los consumidores, mientras que el análisis de datos de ventas le permite evaluar la efectividad de sus estrategias en el mercado real.

También es común combinar el market research con el SWOT analysis (Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas), para obtener una visión más completa de la situación de la empresa. En este caso, los datos obtenidos de la investigación pueden ayudar a identificar oportunidades de crecimiento o amenazas potenciales que no eran visibles antes.

Tendencias actuales y futuras en el market research

En la actualidad, el market research está siendo transformado por la inteligencia artificial, el análisis de big data y la automatización. Estas tecnologías permiten a las empresas procesar grandes volúmenes de información con mayor rapidez y precisión. Además, la personalización del mercado ha llevado a una mayor segmentación de los consumidores, lo que exige que el market research sea más específico y detallado.

Otra tendencia importante es el aumento en el uso de técnicas de investigación cualitativas en línea, como entrevistas virtuales o grupos focales por videoconferencia, que han ganado relevancia especialmente durante la pandemia. Estas herramientas permiten a las empresas llegar a segmentos de clientes más diversos y en menos tiempo.