Para la varicela que es bueno tomar

Para la varicela que es bueno tomar

La varicela es una enfermedad infecciosa causada por el virus varicelozoster, que puede dejar picazón, costras y malestar general en quien la padece. Muchas personas buscan soluciones naturales o medicamentos para aliviar los síntomas. En este artículo, exploraremos qué tomar para aliviar la varicela y cómo los remedios caseros pueden ayudar en el proceso de recuperación.

¿Qué tomar para aliviar la varicela?

Cuando se padece de varicela, es fundamental mantenerse hidratado y consumir alimentos que fortalezcan el sistema inmunológico. Algunos alimentos y bebidas son especialmente útiles para reducir la inflamación y la picazón. Por ejemplo, infusiones como la camomila o el aloe vera pueden ayudar a calmar la piel y aliviar la irritación.

Además, es recomendable consumir frutas ricas en vitamina C, como naranjas, limones o fresas, ya que fortalecen el sistema inmunológico y aceleran la recuperación. Un dato interesante es que, en la antigüedad, se usaba el jugo de limón mezclado con miel para tratar infecciones virales, incluyendo la varicela. Aunque hoy en día se cuentan con medicamentos más avanzados, este remedio natural sigue siendo utilizado por muchas familias.

También es importante evitar alimentos picantes, grasos o lácteos, ya que pueden exacerbar la picazón y causar más incomodidad. Además, se recomienda no usar productos con alcohol, ya que pueden irritar las heridas y prolongar la cicatrización.

También te puede interesar

Remedios naturales para combatir la varicela

Una forma eficaz de aliviar los síntomas de la varicela es utilizando remedios naturales que no solo ayudan a calmar la piel, sino que también fortalecen el cuerpo para combatir el virus. Por ejemplo, el aloe vera es conocido por su efecto calmante y cicatrizante, ideal para aplicar directamente sobre las erupciones.

Otra opción es el uso de baños de calomata, que consiste en bañarse en agua tibia con sal marina o bicarbonato de sodio. Este tipo de baño ayuda a reducir la picazón y a mantener la piel higiénica. Además, se puede aplicar una crema de calomata o pomada de zinc para aliviar el picor y prevenir infecciones secundarias.

También se recomienda aplicar manteca de cacao o aceite de coco en las zonas afectadas. Estos productos naturales no solo hidratan la piel, sino que también ayudan a prevenir la formación de marcas. Es importante recordar que, aunque estos remedios son útiles, no sustituyen el tratamiento médico en caso de infecciones severas.

Alimentos que se deben evitar durante la varicela

Durante la etapa de recuperación de la varicela, es fundamental evitar ciertos alimentos que pueden empeorar los síntomas o prolongar el proceso de cicatrización. Entre los alimentos que se deben limitar están los lácteos, ya que pueden aumentar la inflamación y la picazón. Además, los alimentos procesados y ricos en azúcar pueden debilitar el sistema inmunológico.

Otra categoría a evitar son los alimentos picantes o condimentados, ya que pueden irritar la piel y causar mayor incomodidad. Es recomendable evitar el consumo de comida frita, embutidos y refrescos con alto contenido de azúcar, ya que estos alimentos no aportan nutrientes esenciales y pueden retrasar la recuperación.

Por el contrario, es mejor optar por una dieta rica en frutas, vegetales, proteínas magras y cereales integrales. Estos alimentos proporcionan los nutrientes necesarios para fortalecer el sistema inmunológico y acelerar la recuperación.

Ejemplos de remedios caseros para la varicela

Existen varias soluciones caseras que pueden ayudar a aliviar los síntomas de la varicela. Por ejemplo, el uso de una pasta de avena es una excelente opción para aplicar sobre las erupciones. Para prepararla, basta con mezclar avena en polvo con agua hasta formar una pasta espesa, la cual se puede aplicar directamente sobre la piel y luego enjuagar con agua tibia.

Otra opción popular es el uso de la calomata. Para preparar un baño con calomata, se mezcla agua tibia con sal marina o bicarbonato de sodio. Este baño debe durar unos 15 minutos y puede repetirse varias veces al día. Además, se puede aplicar una crema de calomata directamente sobre las erupciones para aliviar el picor.

También se puede preparar una infusión de camomila o manzanilla, que tiene propiedades antiinflamatorias y calmantes. Esta bebida no solo puede ayudar a calmar la piel, sino también a relajar el cuerpo y mejorar el sueño, lo cual es muy útil durante la recuperación.

El papel de los antioxidantes en la recuperación de la varicela

Los antioxidantes juegan un papel fundamental en la recuperación de la varicela, ya que ayudan a combatir los efectos del virus y a fortalecer el sistema inmunológico. Alimentos como las frutas cítricas, las moras, el kiwi y el mango son ricos en vitamina C, un antioxidante clave para la regeneración celular y la defensa contra infecciones.

Además, la vitamina E, presente en alimentos como las nueces, el aceite de girasol y la espinaca, también es muy beneficiosa. Esta vitamina ayuda a proteger las células de daños y a acelerar la cicatrización de la piel. Por otro lado, la vitamina A, encontrada en el mango, la zanahoria y la calabaza, es esencial para el mantenimiento de la piel saludable.

Incluir estos alimentos en la dieta durante la varicela puede mejorar significativamente el proceso de recuperación. También se pueden tomar suplementos naturales, siempre bajo la supervisión de un médico, para asegurar que el cuerpo reciba los nutrientes necesarios.

Los 5 mejores alimentos para tomar durante la varicela

  • Zumo de naranja o limón: Rico en vitamina C, ayuda a fortalecer el sistema inmunológico.
  • Jugos de frutas naturales: Como el de fresa o kiwi, también aportan antioxidantes y vitaminas.
  • Yogur natural sin azúcar: Aunque se recomienda limitar los lácteos, el yogur natural puede ser útil para mantener la flora intestinal equilibrada.
  • Sopa de pollo con verduras: Proporciona proteínas, minerales y vitaminas esenciales.
  • Batido de avena, plátano y espinaca: Combina fibra, antioxidantes y minerales para apoyar la recuperación.

Estos alimentos no solo aportan nutrientes, sino que también son fáciles de digerir, lo cual es ideal cuando el cuerpo está luchando contra una infección.

Cómo el descanso influye en la recuperación de la varicela

El descanso es un factor esencial en la recuperación de la varicela, ya que permite al cuerpo enfocar sus energías en combatir el virus. Durante el periodo de infección, es recomendable descansar al menos 8 horas diarias, evitando esfuerzos físicos o mentales excesivos.

Además, el descanso ayuda a reducir el estrés, lo cual puede debilitar el sistema inmunológico. Un ambiente tranquilo, fresco y libre de irritantes como polvo o humedad mejora la calidad del sueño y, por ende, la recuperación. También es útil mantener una rutina de descanso regular, especialmente si hay picazón nocturna que interfiere con el sueño.

¿Para qué sirve tomar aloe vera en la varicela?

El aloe vera es muy útil para aliviar los síntomas de la varicela, ya que tiene propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y cicatrizantes. Al aplicar gel puro de aloe vera directamente sobre las erupciones, se puede reducir el picor, la inflamación y el dolor.

Además, el aloe vera ayuda a mantener la piel húmeda y a prevenir la formación de marcas. Es especialmente recomendable en las primeras etapas de la enfermedad, cuando las erupciones aún no están completamente formadas. Puede usarse varias veces al día, siempre asegurándose de aplicarlo sobre la piel limpia y seca.

Remedios alternativos para aliviar la varicela

Además de los remedios tradicionales, existen otras alternativas que pueden ayudar a aliviar los síntomas de la varicela. Por ejemplo, el uso de aceites esenciales como el de lavanda o el de árbol de té puede ser útil para calmar la piel y prevenir infecciones secundarias. Estos aceites deben diluirse en aceite vegetal antes de aplicarse.

Otra opción es el uso de compresas frías o húmedas para aliviar el picor. Estas pueden prepararse con agua tibia o con infusiones de plantas medicinales. También se puede aplicar pomada de zinc, que es un producto farmacéutico disponible sin receta y que ayuda a proteger la piel y a reducir la inflamación.

Cómo prevenir la varicela en el hogar

Prevenir la varicela es fundamental, especialmente en entornos escolares o familiares donde hay muchos niños en contacto. La mejor forma de prevenir la enfermedad es mediante la vacunación, que es segura y efectiva en la mayoría de los casos.

Además, es importante mantener una higiene adecuada, como lavarse las manos con frecuencia y evitar compartir objetos personales como toallas o ropa. En caso de que alguien en la casa tenga varicela, es recomendable aislarse durante al menos 5 días para evitar contagiar a otros.

El significado de la varicela en la salud pública

La varicela no es solo una enfermedad infantil; en adultos no vacunados puede ser más grave y causar complicaciones como neumonía o infecciones bacterianas secundarias. Por esta razón, la vacunación es una herramienta esencial en la salud pública para prevenir su propagación.

La vacuna contra la varicela se administra generalmente a los niños entre los 12 y 15 meses de edad, con una dosis refuerzo a los 4-6 años. En adultos que no han tenido varicela ni han sido vacunados, también se recomienda la vacunación, especialmente si trabajan en entornos con riesgo de exposición.

¿Cuál es el origen del término varicela?

La palabra varicela proviene del latín *varicella*, que a su vez deriva de *varix*, que significa tumor o bulto. Esta denominación se refiere a las características erupciones cutáneas que presenta la enfermedad. El término se usó por primera vez en el siglo XV para describir una enfermedad que afectaba principalmente a los niños.

A lo largo de la historia, la varicela ha sido conocida bajo diversos nombres en diferentes culturas, pero el uso del término actual se consolidó con el desarrollo de la medicina moderna y la identificación del virus varicelozoster como su causa.

Otras formas de llamar a la varicela

La varicela también es conocida como sarampión de la niñez, aunque no tiene relación con el sarampión real. En algunos países, se le llama simplemente varicela, pero en otros se han usado nombres regionales o populares para referirse a la enfermedad.

En la antigüedad, también se le llamaba rosquilla o pulmoncillos, debido a la apariencia de las erupciones. Estos nombres reflejaban la percepción popular de la enfermedad antes de que se entendiera su origen viral.

¿Cuánto tiempo dura la varicela?

La varicela generalmente dura entre 5 y 10 días, dependiendo de la edad y la resistencia inmunológica de la persona afectada. Los síntomas suelen comenzar con fiebre, cansancio y picazón, seguidos por la aparición de las erupciones.

En la mayoría de los casos, las costras se forman alrededor del día 5 y desaparecen entre los días 7 y 10. Durante este periodo, es importante evitar rascarse para prevenir infecciones secundarias y la formación de cicatrices.

Cómo usar el aloe vera para la varicela y ejemplos de uso

El aloe vera se puede usar de varias formas para aliviar la varicela. La más común es aplicar gel puro directamente sobre las erupciones. Para preparar una mascarilla casera, se puede mezclar gel de aloe vera con un poco de miel y aplicarlo sobre la piel afectada.

También se puede tomar aloe vera en forma de jugo, aunque es importante diluirlo con agua y consultar a un médico antes de usarlo como suplemento. Otra opción es preparar una infusión con hojas de aloe vera secas, que pueden encontrarse en tiendas especializadas.

Cómo prevenir la picazón de la varicela

La picazón es uno de los síntomas más molestos de la varicela. Para prevenirla o aliviarla, se pueden tomar medidas como:

  • Usar ropa suelta y de algodón.
  • Mantener la piel húmeda con cremas o lociones hidratantes.
  • Evitar el uso de jabones con fragancias o alcohol.
  • Aplicar pomada de calomata o crema de aloe vera.
  • Tomar baños de calomata o con avena.

También se pueden usar antihistamínicos orales o tópicos, disponibles sin receta, para reducir la picazón y mejorar el descanso nocturno.

Cómo cuidar a un niño con varicela en casa

Cuando un niño padece de varicela, es fundamental brindarle cuidados especiales para aliviar su incomodidad y prevenir complicaciones. Se deben mantener las manos limpias para evitar que el niño se rascara y se infecte. Se puede aplicar pomada de calomata o crema de aloe vera para calmar la piel.

También es importante mantener una dieta ligera y nutritiva, con frutas, vegetales y líquidos. El descanso es esencial, por lo que se debe crear un ambiente tranquilo y fresco. En caso de fiebre o malestar, se pueden administrar medicamentos como paracetamol, siempre bajo la supervisión de un médico.