Que es el contexto organizacional

Que es el contexto organizacional

El entorno en el que opera una empresa, conocido comĂșnmente como contexto organizacional, define las condiciones externas e internas que influyen en la toma de decisiones, la estructura, los procesos y el desempeño de una organizaciĂłn. Este concepto se refiere a los factores que rodean a una empresa y que, de una u otra manera, impactan en su funcionamiento y en la forma en que logra sus objetivos. Comprender el contexto organizacional es esencial para que las empresas puedan adaptarse a los cambios, identificar oportunidades y superar desafĂ­os con Ă©xito.

¿Qué es el contexto organizacional?

El contexto organizacional se define como el conjunto de factores externos e internos que influyen en la operaciĂłn y evoluciĂłn de una organizaciĂłn. Estos factores pueden incluir aspectos como la cultura empresarial, los valores institucionales, la estructura de mando, el entorno legal, las tendencias del mercado, la tecnologĂ­a disponible, la competencia y las expectativas de los grupos de interĂ©s (stakeholders). En resumen, el contexto organizacional es el marco que moldea la forma en que una organizaciĂłn actĂșa, se comporta y se desarrolla a lo largo del tiempo.

Un dato interesante es que, en la década de los 80, los estudiosos de la gestión comenzaron a destacar la importancia de considerar el contexto organizacional como un factor crítico en la implementación de estrategias. Esto marcó un antes y un después en la forma en que las empresas abordan su liderazgo, su cultura y su capacidad de innovación. La comprensión de este entorno permitió a las organizaciones no solo reaccionar a los cambios, sino también anticiparse a ellos.

Por otro lado, el contexto organizacional no es estĂĄtico. Evoluciona con el tiempo, influenciado por factores como la globalizaciĂłn, los avances tecnolĂłgicos, los cambios en los patrones de consumo y las regulaciones gubernamentales. Por ello, las organizaciones que logran identificar y adaptarse a estos cambios suelen tener una ventaja competitiva significativa sobre aquellas que no lo hacen.

Factores que conforman el entorno empresarial

El entorno empresarial se compone de una red compleja de elementos que interactĂșan entre sĂ­. Para comprender el contexto organizacional, es necesario analizar tanto los factores internos como los externos. Por un lado, los internos incluyen la cultura organizacional, la estructura del personal, los recursos disponibles, la filosofĂ­a de liderazgo y los procesos internos. Por otro lado, los factores externos abarcan elementos como el mercado, la competencia, los reguladores, la economĂ­a general y las tendencias tecnolĂłgicas.

Estos factores no actĂșan de manera aislada, sino que estĂĄn interconectados. Por ejemplo, una empresa que opera en un mercado altamente competitivo puede necesitar adaptar su estructura interna para responder con mayor rapidez a los cambios. Asimismo, una organizaciĂłn con una cultura colaborativa puede aprovechar mejor los recursos tecnolĂłgicos disponibles en su entorno para impulsar la innovaciĂłn y la productividad.

El anĂĄlisis del entorno empresarial permite a las organizaciones identificar oportunidades de mejora y detectar riesgos potenciales. Herramientas como el anĂĄlisis PESTEL (PolĂ­tico, EconĂłmico, Social, TecnolĂłgico, Ambiental y Legal) son ampliamente utilizadas para evaluar el contexto organizacional desde mĂșltiples perspectivas. Este tipo de evaluaciĂłn estratĂ©gica es clave para que las empresas puedan tomar decisiones informadas y planificar con anticipaciĂłn.

La importancia del contexto organizacional en la toma de decisiones

Una de las razones por las que el contexto organizacional es tan relevante es que influye directamente en la toma de decisiones. Cuando los lĂ­deres y tomadores de decisiones tienen una clara comprensiĂłn del entorno en el que opera su organizaciĂłn, estĂĄn mejor preparados para elegir estrategias que se alineen con los objetivos a largo plazo. Por ejemplo, una empresa que opera en un entorno con regulaciones estrictas debe priorizar la conformidad legal en sus decisiones, mientras que una empresa en un mercado en auge puede enfocarse en la expansiĂłn y la innovaciĂłn.

Ademås, el contexto organizacional afecta la forma en que los empleados perciben su trabajo y su rol dentro de la empresa. Una cultura organizacional abierta y flexible puede fomentar la creatividad y la iniciativa, mientras que una cultura rígida y burocråtica puede limitar la participación activa del personal. Por lo tanto, el contexto no solo define las oportunidades externas, sino también el clima interno que puede facilitar o obstaculizar el éxito.

En sĂ­ntesis, el contexto organizacional actĂșa como una guĂ­a para el diseño de estrategias, la implementaciĂłn de polĂ­ticas y la gestiĂłn del talento. Las organizaciones que lo ignoran corren el riesgo de tomar decisiones mal informadas, lo que puede llevar a errores costosos y a una disminuciĂłn de su competitividad a largo plazo.

Ejemplos prĂĄcticos de contexto organizacional

Para entender mejor el contexto organizacional, es Ăștil observar ejemplos concretos. Por ejemplo, una empresa tecnolĂłgica que opera en un mercado altamente competitivo puede enfrentar presiĂłn para innovar constantemente. En este caso, su contexto organizacional incluye factores como la velocidad del cambio tecnolĂłgico, la competencia global y las expectativas de los consumidores. Para sobrevivir y crecer, esta empresa debe invertir en investigaciĂłn y desarrollo, fomentar una cultura de innovaciĂłn y adaptar rĂĄpidamente sus productos a las nuevas demandas del mercado.

Otro ejemplo es una empresa manufacturera que opera en una regiĂłn con regulaciones ambientales estrictas. Su contexto organizacional incluye factores como la necesidad de cumplir con normas de sostenibilidad, la disponibilidad de recursos naturales y el costo asociado a la producciĂłn ecolĂłgica. Para operar de manera sostenible y cumplir con los requisitos legales, la empresa debe integrar prĂĄcticas verdes en su cadena de producciĂłn, lo cual puede requerir cambios en su estructura, su cultura y sus procesos.

También se puede considerar una empresa que opera en un entorno laboral con altos índices de rotación de personal. Su contexto organizacional estaría definido por factores como la satisfacción laboral, la estabilidad económica de los empleados y las políticas de contratación. En este caso, la empresa podría implementar estrategias de retención, como programas de desarrollo profesional, beneficios adicionales y una cultura de inclusión, para reducir la rotación y mejorar la productividad.

El contexto organizacional como marco conceptual

El contexto organizacional puede entenderse como un marco conceptual que organiza y da sentido a las actividades empresariales. Este marco ayuda a los lĂ­deres a interpretar la realidad en la que opera su organizaciĂłn y a tomar decisiones que sean coherentes con su visiĂłn y misiĂłn. En este sentido, el contexto organizacional no es solo un entorno pasivo que rodea a la empresa, sino un elemento activo que define sus oportunidades, limitaciones y posibilidades de crecimiento.

Este marco conceptual puede dividirse en dos niveles principales: el contexto interno y el contexto externo. El interno se refiere a los factores que estĂĄn bajo el control directo de la organizaciĂłn, como su cultura, estructura, recursos humanos y procesos internos. Por otro lado, el contexto externo incluye factores que estĂĄn fuera del control de la empresa, pero que influyen en su operaciĂłn, como la economĂ­a general, la competencia, los cambios tecnolĂłgicos y las regulaciones gubernamentales.

El entendimiento de estos dos niveles permite a las organizaciones desarrollar estrategias que se adapten tanto a su realidad interna como a los desafíos externos. Por ejemplo, una empresa con recursos limitados puede aprovechar el contexto externo para identificar nichos de mercado que no estén saturados, lo que le permitirå competir con ventaja a pesar de sus limitaciones. En cambio, una empresa con una estructura rígida puede necesitar reorganizarse para aprovechar las oportunidades tecnológicas disponibles en su entorno.

RecopilaciĂłn de elementos que forman el contexto organizacional

El contexto organizacional no es un concepto monolĂ­tico, sino que se compone de mĂșltiples elementos que interactĂșan entre sĂ­. A continuaciĂłn, se presenta una lista con los principales componentes que conforman este entorno:

  • Cultura organizacional: Valores, creencias, normas y comportamientos compartidos por los miembros de la empresa.
  • Estructura organizacional: Forma en que se distribuyen los roles, la autoridad y la responsabilidad dentro de la empresa.
  • Recursos humanos: Calidad, cantidad y disposiciĂłn del personal disponible.
  • Recursos financieros: Disponibilidad de capital y capacidad para invertir en proyectos.
  • Recursos tecnolĂłgicos: Herramientas, sistemas y capacidades tecnolĂłgicas que la empresa posee.
  • Entorno legal: Normativas y regulaciones que afectan la operaciĂłn de la organizaciĂłn.
  • Entorno socioeconĂłmico: CondiciĂłn del mercado, nivel de consumo, inflaciĂłn y otros factores econĂłmicos.
  • Entorno competitivo: Acciones y estrategias de las empresas rivales en el sector.
  • Expectativas de los stakeholders: Intereses de clientes, proveedores, accionistas, empleados y la sociedad en general.
  • Tendencias globales: Cambios en la tecnologĂ­a, el medio ambiente, los valores sociales y otros factores de alcance mundial.

Cada uno de estos elementos puede tener un impacto significativo en la forma en que opera la empresa y en la direcciĂłn que toma. Por ejemplo, una empresa con una cultura organizacional abierta y flexible puede adaptarse mĂĄs fĂĄcilmente a los cambios tecnolĂłgicos, mientras que una empresa con una cultura rĂ­gida puede enfrentar resistencia al cambio. Por otro lado, una empresa que opere en un entorno legal complejo puede necesitar contratar mĂĄs personal especializado para cumplir con las regulaciones.

El entorno que moldea a una empresa

El entorno en el que una empresa se desarrolla no solo influye en sus operaciones, sino que tambiĂ©n define su identidad y su capacidad de evolucionar. Este entorno actĂșa como un molde que da forma a la cultura organizacional, a las estrategias de crecimiento y a las decisiones de inversiĂłn. Por ejemplo, una empresa que se encuentra en un mercado en auge puede aprovechar las oportunidades para expandirse, mientras que una empresa en un mercado en declive puede necesitar reestructurarse para sobrevivir.

AdemĂĄs, el entorno empresarial puede afectar la forma en que los empleados perciben su trabajo y su compromiso con la organizaciĂłn. Una empresa con una cultura organizacional clara y alineada con los valores de sus empleados puede disfrutar de una mayor lealtad y productividad. Por otro lado, una empresa que no tenga en cuenta las expectativas de su personal puede enfrentar problemas de retenciĂłn y bajas tasas de motivaciĂłn.

En un segundo nivel, el entorno empresarial tambiĂ©n influye en la forma en que una empresa interactĂșa con sus clientes, proveedores y otros grupos de interĂ©s. Por ejemplo, una empresa que opera en un entorno con regulaciones ambientales estrictas puede necesitar ajustar su cadena de suministro para cumplir con los estĂĄndares de sostenibilidad. Esto puede implicar cambios en los proveedores, en los procesos de producciĂłn y en los productos ofrecidos al mercado.

¿Para qué sirve el contexto organizacional?

El contexto organizacional no es solo un concepto teĂłrico, sino una herramienta prĂĄctica que permite a las empresas tomar decisiones informadas y planificar con anticipaciĂłn. Su principal utilidad radica en que ayuda a las organizaciones a entender su entorno, identificar oportunidades y mitigar riesgos. Por ejemplo, al analizar el contexto organizacional, una empresa puede detectar tendencias del mercado, evaluar la competencia y anticipar cambios en las regulaciones.

Ademås, el contexto organizacional sirve como base para el desarrollo de estrategias. Una empresa que entiende su entorno puede diseñar estrategias que se alineen con sus objetivos y con las condiciones del mercado. Por ejemplo, una empresa que opera en un entorno con alta competencia puede enfocarse en la diferenciación de sus productos o en la mejora de la experiencia del cliente. Por otro lado, una empresa que enfrenta una crisis financiera puede necesitar reducir costos o buscar nuevas fuentes de ingresos.

Un ejemplo prĂĄctico es el de una empresa tecnolĂłgica que identifica en su contexto organizacional una alta demanda por soluciones de inteligencia artificial. En lugar de seguir con su modelo tradicional, esta empresa decide invertir en investigaciĂłn y desarrollo de algoritmos de machine learning, lo cual le permite capturar una porciĂłn significativa del mercado y aumentar su cuota de mercado. Este caso muestra cĂłmo el anĂĄlisis del contexto organizacional puede convertirse en un motor de innovaciĂłn y crecimiento.

El marco que define a las organizaciones

El marco que define a las organizaciones, tambiĂ©n conocido como contexto organizacional, es un elemento crĂ­tico que determina su trayectoria y resultados. Este marco no solo describe el entorno en el que opera una empresa, sino que tambiĂ©n influye en su cultura, su estructura y sus procesos. Para comprenderlo, es Ăștil analizar cĂłmo diferentes organizaciones manejan su contexto de manera distinta segĂșn sus objetivos y recursos.

Por ejemplo, una empresa con un enfoque tradicional puede tener un contexto organizacional mĂĄs rĂ­gido, con procesos establecidos y una cultura basada en la estabilidad. En cambio, una empresa startup puede tener un contexto mĂĄs flexible, con una cultura de innovaciĂłn, estructuras horizontales y un enfoque en la adaptabilidad. Estas diferencias reflejan cĂłmo el contexto organizacional puede moldear la forma en que una empresa opera y responde a los cambios.

Ademås, el marco que define a las organizaciones también tiene un impacto en la forma en que se comunican y colaboran. Una empresa con una cultura abierta y transparente puede fomentar la participación activa de sus empleados, lo que puede llevar a ideas innovadoras y a una mayor eficiencia. Por otro lado, una empresa con una cultura vertical y burocråtica puede limitar la creatividad y la iniciativa de su personal, lo que puede afectar negativamente su rendimiento.

CĂłmo el entorno influye en la cultura empresarial

El entorno en el que opera una empresa no solo define sus estrategias, sino que también moldea su cultura empresarial. La cultura organizacional es el reflejo de los valores, creencias y comportamientos que predominan en una empresa, y estå estrechamente ligada al contexto organizacional. Por ejemplo, una empresa que se encuentra en un entorno con regulaciones estrictas puede desarrollar una cultura basada en el cumplimiento, la transparencia y la conformidad. En cambio, una empresa en un mercado dinåmico y competitivo puede fomentar una cultura de innovación, riesgo calculado y adaptación råpida.

Un factor clave en esta relación es la percepción que tienen los empleados sobre su entorno laboral. Si el contexto organizacional es favorable, con recursos suficientes, una estructura clara y una comunicación efectiva, los empleados tienden a sentirse motivados y comprometidos con la empresa. Por otro lado, si el contexto es inestable o desfavorable, los empleados pueden experimentar estrés, desmotivación y falta de confianza en la dirección.

Ademås, el entorno también influye en la forma en que los líderes manejan los conflictos y toman decisiones. En un contexto con alta presión, los líderes pueden optar por tomar decisiones råpidas y autoritarias, mientras que en un entorno mås colaborativo pueden favorecer la participación y el consenso. Esta dinåmica afecta no solo la cultura interna, sino también la reputación de la empresa ante sus clientes, socios y la sociedad en general.

El significado del contexto organizacional

El contexto organizacional es un concepto que abarca mĂĄs que solo los factores externos que rodean a una empresa. En esencia, representa el entorno completo en el que una organizaciĂłn opera, incluyendo tanto los elementos internos como los externos que influyen en su funcionamiento. Este entorno se compone de una red compleja de variables que interactĂșan entre sĂ­, desde la cultura interna hasta las regulaciones gubernamentales, pasando por las tendencias del mercado y la estructura del personal.

Para entender el significado del contexto organizacional, es Ăștil analizar cĂłmo este entorno afecta a diferentes aspectos de la empresa. Por ejemplo, una empresa con un entorno tecnolĂłgico avanzado puede necesitar adaptar sus procesos para aprovechar al mĂĄximo las nuevas herramientas disponibles. Por otro lado, una empresa que opera en un entorno con altos Ă­ndices de desempleo puede enfrentar dificultades para encontrar personal calificado, lo que puede afectar su capacidad de producciĂłn y servicio al cliente.

Ademås, el contexto organizacional también influye en la forma en que las empresas toman decisiones estratégicas. Una empresa que opera en un mercado con alta competencia puede necesitar invertir en innovación y diferenciación para mantener su posición. En cambio, una empresa en un mercado con pocos competidores puede enfocarse en el crecimiento sostenible y en la mejora de la experiencia del cliente. Estas decisiones no solo afectan el presente de la empresa, sino también su futuro a largo plazo.

ÂżCuĂĄl es el origen del concepto de contexto organizacional?

El concepto de contexto organizacional tiene sus raĂ­ces en las teorĂ­as de la administraciĂłn y la gestiĂłn empresarial que surgieron a mediados del siglo XX. Durante este periodo, los acadĂ©micos y expertos en gestiĂłn comenzaron a estudiar cĂłmo los factores externos e internos afectaban el desempeño de las empresas. Un hito importante fue la introducciĂłn de los modelos de anĂĄlisis ambiental, como el PESTEL, que permitĂ­an a las organizaciones evaluar su entorno desde mĂșltiples perspectivas.

A lo largo de las décadas, el contexto organizacional se convirtió en un tema central en la literatura académica y en la pråctica empresarial. Estudiosos como Henry Mintzberg y Peter Drucker destacaron la importancia de comprender el entorno en el que opera una empresa para diseñar estrategias efectivas. Estos autores argumentaron que las organizaciones no pueden operar en aislamiento, sino que deben adaptarse constantemente a los cambios del mercado y a las expectativas de sus stakeholders.

En la actualidad, el contexto organizacional es visto como un elemento clave en la toma de decisiones estratégicas. Las empresas que lo ignoran corren el riesgo de tomar decisiones mal informadas, lo que puede llevar a errores costosos y a una disminución de su competitividad. Por otro lado, las organizaciones que lo tienen en cuenta pueden aprovechar las oportunidades que ofrece su entorno y superar con éxito los desafíos que enfrenta.

El entorno que influye en las empresas

El entorno que influye en las empresas es un concepto amplio que abarca todos los factores que rodean a una organizaciĂłn y que, de una u otra manera, afectan su funcionamiento. Este entorno se compone de una red compleja de elementos que interactĂșan entre sĂ­, desde la cultura interna hasta las regulaciones gubernamentales, pasando por las tendencias del mercado y la tecnologĂ­a disponible. Para comprenderlo, es Ăștil analizar cĂłmo estos factores afectan a diferentes aspectos de la empresa.

Por ejemplo, una empresa con un entorno tecnológico avanzado puede necesitar adaptar sus procesos para aprovechar al måximo las nuevas herramientas disponibles. En cambio, una empresa que opera en un entorno con regulaciones estrictas puede necesitar invertir en cumplimiento y en la formación de su personal. En ambos casos, el entorno no solo define las oportunidades y desafíos que enfrenta la empresa, sino también la forma en que toma decisiones y se organiza internamente.

AdemĂĄs, el entorno que influye en las empresas tambiĂ©n afecta la forma en que se relacionan con sus clientes, proveedores y otros grupos de interĂ©s. Una empresa que opera en un entorno con alta competitividad puede necesitar diferenciarse de sus rivales mediante la innovaciĂłn o la mejora de la experiencia del cliente. Por otro lado, una empresa que se encuentra en un entorno con escasez de recursos puede necesitar buscar alternativas sostenibles y eficientes para mantener su operaciĂłn. En ambos casos, el entorno actĂșa como un marco de referencia que guĂ­a las acciones de la empresa.

ÂżCĂłmo afecta el contexto organizacional a las decisiones empresariales?

El contexto organizacional tiene un impacto directo en la toma de decisiones empresariales. Cuando los lĂ­deres y tomadores de decisiones tienen una clara comprensiĂłn del entorno en el que opera su organizaciĂłn, estĂĄn mejor preparados para elegir estrategias que se alineen con los objetivos a largo plazo. Por ejemplo, una empresa que opera en un mercado altamente competitivo puede necesitar adaptar su estructura interna para responder con mayor rapidez a los cambios del entorno. En cambio, una empresa en un mercado en auge puede enfocarse en la expansiĂłn y la innovaciĂłn.

Ademås, el contexto organizacional afecta la forma en que los empleados perciben su trabajo y su rol dentro de la empresa. Una cultura organizacional abierta y flexible puede fomentar la creatividad y la iniciativa, mientras que una cultura rígida y burocråtica puede limitar la participación activa del personal. Por lo tanto, el contexto no solo define las oportunidades externas, sino también el clima interno que puede facilitar o obstaculizar el éxito.

En sĂ­ntesis, el contexto organizacional actĂșa como una guĂ­a para el diseño de estrategias, la implementaciĂłn de polĂ­ticas y la gestiĂłn del talento. Las organizaciones que lo ignoran corren el riesgo de tomar decisiones mal informadas, lo que puede llevar a errores costosos y a una disminuciĂłn de su competitividad a largo plazo.

CĂłmo usar el contexto organizacional y ejemplos de uso

El contexto organizacional puede utilizarse de mĂșltiples maneras para mejorar la gestiĂłn empresarial. Una de las formas mĂĄs efectivas es mediante el anĂĄlisis estratĂ©gico, que permite a las organizaciones identificar oportunidades, detectar amenazas y planificar con anticipaciĂłn. Por ejemplo, una empresa puede usar el anĂĄlisis PESTEL para evaluar su entorno y diseñar estrategias que se alineen con las tendencias del mercado.

Un ejemplo prĂĄctico es el de una empresa tecnolĂłgica que identifica en su contexto organizacional una alta demanda por soluciones de inteligencia artificial. En lugar de seguir con su modelo tradicional, esta empresa decide invertir en investigaciĂłn y desarrollo de algoritmos de machine learning, lo cual le permite capturar una porciĂłn significativa del mercado y aumentar su cuota de mercado. Este caso muestra cĂłmo el anĂĄlisis del contexto organizacional puede convertirse en un motor de innovaciĂłn y crecimiento.

Otro ejemplo es una empresa manufacturera que opera en una regiĂłn con regulaciones ambientales estrictas. Al analizar su contexto organizacional, identifica la necesidad de implementar prĂĄcticas sostenibles en su cadena de producciĂłn. Esto le permite no solo cumplir con las normas legales, sino tambiĂ©n mejorar su imagen ante los consumidores y los inversores. En este caso, el contexto organizacional actĂșa como un catalizador para la adopciĂłn de prĂĄcticas responsables y sostenibles.

El contexto organizacional y la gestiĂłn del cambio

El contexto organizacional juega un papel fundamental en la gestión del cambio. Cuando una empresa decide implementar un cambio significativo, como una reestructuración, una innovación tecnológica o una expansión internacional, debe tener en cuenta su entorno para asegurar el éxito de la transición. Por ejemplo, una empresa que opera en un mercado con alta competencia puede necesitar adaptar su estructura interna para responder con mayor rapidez a los cambios del entorno. En cambio, una empresa en un mercado en auge puede enfocarse en la expansión y la innovación.

La gestión del cambio también depende de la cultura organizacional. Una empresa con una cultura abierta y flexible puede facilitar la adaptación al cambio, mientras que una cultura rígida y burocråtica puede dificultar la implementación de nuevas estrategias. Por ejemplo, una empresa que fomenta la participación activa de sus empleados en la toma de decisiones puede contar con un mayor apoyo durante un proceso de cambio. En cambio, una empresa con una cultura vertical y autoritaria puede enfrentar resistencia al cambio y necesitar mås tiempo para implementar nuevas pråcticas.

En síntesis, el contexto organizacional no solo define las oportunidades y desafíos que enfrenta una empresa, sino que también influye en su capacidad para adaptarse al cambio. Las organizaciones que tienen una comprensión clara de su entorno estån mejor preparadas para manejar los procesos de cambio de manera efectiva y con menor riesgo de fracaso.

El contexto organizacional y su impacto en la sostenibilidad

El contexto organizacional tiene un impacto directo en la sostenibilidad de una empresa. En un mundo cada vez mås consciente del impacto ambiental y social de las organizaciones, el entorno en el que opera una empresa define la necesidad de adoptar pråcticas sostenibles. Por ejemplo, una empresa que opera en un entorno con regulaciones ambientales estrictas puede necesitar implementar procesos de producción mås limpios y responsables. Esto no solo le permite cumplir con las normativas, sino que también mejora su imagen ante los consumidores y los inversores.

AdemĂĄs, el contexto organizacional influye en la forma en que una empresa gestiona sus recursos. Una empresa que opera en un entorno con escasez de agua o energĂ­a puede necesitar buscar alternativas sostenibles para mantener su operaciĂłn. Esto puede implicar la adopciĂłn de tecnologĂ­as eficientes, la reducciĂłn del desperdicio y la colaboraciĂłn con prove

KEYWORD: que es invercap s a de c v

FECHA: 2025-08-11 19:16:52

INSTANCE_ID: 1

API_KEY_USED: gsk_zNeQ

MODEL_USED: qwen/qwen3-32b