Que es tarjeta preasignada

Que es tarjeta preasignada

En el mundo financiero y de las compras, muchas personas se preguntan qué es una tarjeta preasignada, o cómo funciona este tipo de producto. En este artículo, vamos a explorar a fondo este concepto, su funcionamiento, sus ventajas y desventajas, y cómo se diferencia de otras opciones como las tarjetas de crédito tradicional o las prepago. A lo largo del texto, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre este tipo de tarjeta, desde su definición hasta ejemplos prácticos de uso.

¿Qué es una tarjeta preasignada?

Una tarjeta preasignada es un tipo de tarjeta de pago que permite realizar compras solo con el monto previamente asignado o cargado en la tarjeta. A diferencia de una tarjeta de crédito, que permite consumir hasta un límite establecido y luego pagar posteriormente, la tarjeta preasignada funciona como un medio de pago prefinanciado, es decir, no se puede gastar más de lo que se tiene disponible en la cuenta asociada a la tarjeta.

Este tipo de producto es especialmente útil para personas que buscan evitar gastos innecesarios o que quieren tener control sobre su gasto mensual. Además, es una opción segura para quienes no desean usar tarjetas de crédito por miedo a las deudas o a los intereses elevados.

¿Sabías que las tarjetas preasignadas también se conocen como tarjetas prepago? Sí, aunque técnicamente no son exactamente lo mismo, muchas veces se utilizan de forma intercambiable. Sin embargo, hay ciertas diferencias sutiles que veremos más adelante. Por ejemplo, una tarjeta prepago puede tener fondos recargables, mientras que una tarjeta preasignada puede estar vinculada a una cuenta bancaria con un límite fijo.

Características de las tarjetas preasignadas

Las tarjetas preasignadas se destacan por su simplicidad y por su enfoque en el control del gasto. Algunas de sus características más comunes incluyen:

  • Límite de gasto predefinido: El usuario no puede gastar más de lo que se ha asignado o cargado previamente.
  • No genera deudas: Al no permitir compras por encima del monto disponible, evita que el usuario se endeude.
  • Sin historial crediticio requerido: En la mayoría de los casos, no se necesita tener un buen historial crediticio para obtener una tarjeta preasignada.
  • Acceso a puntos de venta y cajeros automáticos: Muchas de estas tarjetas funcionan como una tarjeta de débito, permitiendo realizar compras en tiendas, pagar servicios y retirar efectivo en cajeros.

Además, estas tarjetas suelen ser una buena alternativa para personas que no tienen acceso a servicios bancarios tradicionales o que prefieren no usar su tarjeta de crédito por cuestiones de seguridad o de control financiero.

Diferencias entre tarjeta preasignada y tarjeta prepago

Aunque muchas personas usan los términos tarjeta preasignada y tarjeta prepago como sinónimos, existen diferencias importantes que vale la pena entender:

  • Tarjeta preasignada: Generalmente está vinculada a una cuenta bancaria o a un monto fijo preasignado que no se puede recargar. El usuario no puede agregar fondos adicionales una vez que se han gastado.
  • Tarjeta prepago: Permite recargar fondos cuando se acaban, lo que la hace más flexible. Puede ser recargable o no, dependiendo del emisor.

Por ejemplo, una tarjeta preasignada podría ser ideal para un estudiante que recibe una asignación mensual fija de su padre o madre, mientras que una tarjeta prepago sería más adecuada para alguien que quiere tener más control sobre su gasto y poder recargar fondos cuando lo necesite.

Ejemplos de uso de tarjetas preasignadas

Las tarjetas preasignadas son útiles en una variedad de situaciones. Algunos ejemplos prácticos incluyen:

  • Control de gastos mensuales: Si tienes un presupuesto fijo y quieres evitar gastos innecesarios, puedes usar una tarjeta preasignada con el monto equivalente a tu presupuesto.
  • Compras para niños o adolescentes: Muchos padres optan por dar a sus hijos una tarjeta preasignada con un límite definido para que puedan aprender a manejar el dinero sin riesgo.
  • Gastos para viajes: Algunas personas prefieren usar una tarjeta preasignada para gastos específicos como viajes, para no mezclar esos gastos con su cuenta personal.
  • Pagos recurrentes: Pueden usarse para pagar servicios como la luz, el agua o el internet, evitando que se sobrepase el límite de la tarjeta.

En todos estos casos, la ventaja principal es que no hay riesgo de endeudamiento, ya que no se puede gastar más de lo que está disponible.

Concepto de control financiero con tarjetas preasignadas

El concepto detrás de las tarjetas preasignadas está basado en el control financiero y en la autodisciplina. Estas tarjetas son herramientas que permiten a los usuarios gestionar su dinero de manera más consciente, evitando gastos innecesarios y desarrollando hábitos financieros más saludables.

Una de las ventajas de este tipo de tarjeta es que ayuda a las personas a preparar su presupuesto con anticipación. Al tener un límite fijo, los usuarios son más propensos a planificar sus gastos y a evitar compras impulsivas. Esto no solo mejora su capacidad para ahorrar, sino que también les permite evitar problemas financieros derivados del uso irresponsable de tarjetas de crédito.

Además, al no depender de la aprobación de un banco para obtener una tarjeta de crédito, las tarjetas preasignadas son una excelente alternativa para personas con historiales crediticios limitados o que no pueden acceder a servicios financieros tradicionales.

5 ejemplos de tarjetas preasignadas en el mercado

A continuación, te presentamos cinco ejemplos de tarjetas preasignadas disponibles en el mercado:

  • Tarjeta de crédito preasignada por empresa: Muchas empresas otorgan a sus empleados una tarjeta con un monto predefinido para gastos laborales.
  • Tarjetas de regalo preasignadas: Estas tarjetas son populares como regalos y tienen un valor fijo que se asigna al momento de su compra.
  • Tarjetas para estudiantes: Algunas universidades ofrecen tarjetas preasignadas con fondos fijos para gastos escolares.
  • Tarjetas para gastos familiares: Familias con hijos suelen usar tarjetas preasignadas para enseñarles a manejar el dinero.
  • Tarjetas corporativas preasignadas: Empresas usan este tipo de tarjetas para controlar gastos de viaje o servicios específicos.

Cada una de estas tarjetas tiene un propósito claro y está diseñada para facilitar el uso del dinero sin comprometer el control financiero.

Ventajas y desventajas de las tarjetas preasignadas

Ventajas:

  • Control de gastos: No se puede gastar más de lo disponible.
  • Seguridad: Ideal para personas con mala experiencia con tarjetas de crédito.
  • Sin intereses: No se generan intereses por uso de crédito.
  • Fácil de obtener: No requiere historial crediticio.
  • Ideal para enseñanza financiera: Muy útil para enseñar a los niños a manejar el dinero.

Desventajas:

  • No genera puntos o beneficios: A diferencia de las tarjetas de crédito, no ofrecen programas de recompensas.
  • No ayuda a construir historial crediticio: Su uso no mejora el historial crediticio del usuario.
  • Límite fijo: Puede ser limitante en situaciones de emergencia.
  • Cargos por mantenimiento: Algunas tarjetas cobran cuotas mensuales por el servicio.

¿Para qué sirve una tarjeta preasignada?

Una tarjeta preasignada sirve principalmente para:

  • Controlar el gasto personal o familiar, especialmente en personas con bajos ingresos o sin acceso a servicios bancarios tradicionales.
  • Evitar el uso innecesario de tarjetas de crédito, reduciendo la posibilidad de endeudamiento.
  • Facilitar el pago de gastos fijos, como servicios, compras en supermercados o transporte público.
  • Mejorar la educación financiera, especialmente en niños y adolescentes.
  • Administrar gastos en empresas o instituciones, como gastos de viaje o operativos.

Además, en muchos casos, estas tarjetas son ideales para quienes necesitan un método de pago seguro y eficiente sin depender de un historial crediticio positivo.

Sinónimos y alternativas de tarjeta preasignada

En el ámbito financiero, existen varios términos que pueden usarse como sinónimos o alternativas de tarjeta preasignada, como:

  • Tarjeta prepago
  • Tarjeta de débito con límite fijo
  • Tarjeta de gasto controlado
  • Tarjeta de uso limitado
  • Tarjeta de pago predefinido

Cada uno de estos términos puede referirse a un producto ligeramente diferente, pero en general, todos tienen en común el hecho de que el monto disponible no puede superar el que se ha asignado o cargado previamente. Esto los hace útiles para personas que buscan mantener el control sobre sus gastos.

Tarjetas preasignadas en el contexto financiero

En el contexto financiero, las tarjetas preasignadas representan una herramienta de inclusión financiera, especialmente para personas que no tienen acceso a servicios bancarios tradicionales. Estas tarjetas permiten realizar transacciones seguras y controladas sin necesidad de tener una cuenta bancaria o un buen historial crediticio.

Además, son una alternativa viable para personas que buscan evitar el uso de tarjetas de crédito, ya sea por miedo a las deudas o por preferencias personales. En muchos países, las tarjetas preasignadas también son usadas por gobiernos para distribuir subsidios o apoyos sociales de manera eficiente y segura.

¿Qué significa tarjeta preasignada?

El término tarjeta preasignada se refiere a un producto financiero que permite realizar compras y transacciones únicamente con el monto previamente asignado o cargado. La palabra preasignado indica que el monto está definido con anticipación y no puede ser superado.

Este tipo de tarjeta puede ser física o virtual, y suele estar asociada a una cuenta o a una empresa que le asigna un límite fijo. Algunas tarjetas preasignadas están diseñadas para usos específicos, como gastos laborales, mientras que otras son más genéricas y pueden usarse para cualquier tipo de compra.

¿De dónde proviene el término tarjeta preasignada?

El término tarjeta preasignada proviene del uso combinado de las palabras preasignado y tarjeta. La palabra preasignado se usa en contextos financieros para referirse a un monto o valor que se establece con anticipación y no puede modificarse sin autorización. En el caso de las tarjetas, esto significa que el usuario no puede gastar más de lo que se le ha asignado.

Este concepto se ha popularizado especialmente en los últimos años con el aumento de las soluciones de pago alternativas y el interés por parte de los usuarios en tener más control sobre sus gastos.

Uso de sinónimos de tarjeta preasignada

Como hemos mencionado, existen varios sinónimos de tarjeta preasignada, como:

  • Tarjeta de gasto controlado
  • Tarjeta de pago predefinido
  • Tarjeta prepago
  • Tarjeta de débito con límite fijo
  • Tarjeta de uso limitado

Cada uno de estos términos puede referirse a una tarjeta con características similares, aunque con diferencias sutiles en su funcionamiento. Por ejemplo, una tarjeta prepago puede permitir recargas, mientras que una tarjeta de gasto controlado puede tener un límite fijo que no se puede modificar.

¿Por qué es importante entender qué es una tarjeta preasignada?

Entender qué es una tarjeta preasignada es importante por varias razones:

  • Control financiero: Permite a los usuarios gestionar su dinero de manera más responsable.
  • Educación financiera: Es una herramienta útil para enseñar a los niños y jóvenes a manejar el dinero.
  • Acceso financiero: Facilita el acceso a servicios financieros para personas sin historial crediticio.
  • Seguridad: Reduce el riesgo de gastos innecesarios o deudas.

En un mundo donde el uso de tarjetas de crédito es común, las tarjetas preasignadas ofrecen una alternativa segura y efectiva para quienes buscan evitar el uso de crédito y mejorar su control sobre sus gastos.

Cómo usar una tarjeta preasignada y ejemplos de uso

El uso de una tarjeta preasignada es bastante sencillo. Aquí te explicamos los pasos básicos:

  • Obtén la tarjeta: Puedes adquirirla en línea o en una tienda, dependiendo del emisor.
  • Carga el monto deseado: Si es una tarjeta recargable, puedes agregar fondos según tus necesidades.
  • Usa la tarjeta para compras: Puedes usarla en tiendas, cajeros automáticos o en línea, siempre dentro del monto asignado.
  • Mantén el control: Asegúrate de no gastar más de lo disponible y de recargar si es necesario.

Ejemplos de uso:

  • Un padre compra una tarjeta preasignada con $100 para su hijo de 12 años, que puede usar para comprar snacks y útiles escolares.
  • Una empresa entrega a cada empleado una tarjeta preasignada de $200 para cubrir gastos de viaje.
  • Una persona sin historial crediticio usa una tarjeta preasignada para pagar servicios mensuales como luz y agua.

¿Cómo se diferencia una tarjeta preasignada de una tarjeta de débito?

Aunque ambas tarjetas permiten realizar compras con el dinero disponible en una cuenta bancaria, hay diferencias clave entre una tarjeta preasignada y una tarjeta de débito:

  • Tarjeta preasignada: El monto disponible es fijo y no puede modificarse. No está vinculada a una cuenta bancaria.
  • Tarjeta de débito: Está vinculada directamente a una cuenta bancaria y permite gastar el dinero disponible en dicha cuenta. Puedes gastar lo que tienes en la cuenta, pero puedes recargar o depositar fondos en cualquier momento.

Por ejemplo, si tienes una tarjeta preasignada con $100, no podrás usar más de ese monto, a menos que el emisor te permita recargarla. En cambio, con una tarjeta de débito, puedes usar todo el dinero que tengas en tu cuenta bancaria.

Recomendaciones para elegir la mejor tarjeta preasignada

Al elegir una tarjeta preasignada, es importante considerar los siguientes factores:

  • Monto preasignado: Asegúrate de que el monto asignado se ajuste a tus necesidades.
  • Emisor de la tarjeta: Elige una tarjeta emitida por una entidad confiable.
  • Cobros adicionales: Algunas tarjetas cobran cuotas por mantenimiento, retiros o transacciones internacionales.
  • Funcionalidades: Algunas tarjetas ofrecen funciones adicionales, como alertas por gasto o bloqueo desde una app.
  • Red de aceptación: Verifica que la tarjeta sea aceptada en los lugares donde planeas usarla.

También es útil comparar varias opciones antes de decidirte. Puedes revisar opiniones en línea o consultar con amigos o familiares que ya usen este tipo de producto.